
Vertientes Colombianas
Las vertientes hidrográficas son grandes unidades que agrupan los sistemas de drenajes (ríos), que vierten sus aguas en un mismo destino, el cual puede ser un océano, el mar, un lago o un río. El relieve hace que los ríos de Colombia corran en distintas direcciones: unos hacia el Pacífico, otros hacia el Caribe y algunos pocos hacia el golfo de Maracaibo, en Venezuela. Los ríos más largos corren por las llanuras orientales hasta desaguar en el Orinoco y en el Amazonas.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Vertiente del Catatumbo:

Vertiente del Amazonas:

Estos ríos bañan las regiones llanas de la selva amazónica, donde reciben por lo general el aporte de numerosos caños que generan una considerable cantidad de ciénagas y pantanos a lo largo de todo su curso. La vertiente está conformada por los ríos Putumayo, Vaupes, Caqueta, Guainia, Caguán, Orteguaza, Yarí, Cahuinari e Igara Paraná.
Vertiente del Orinoco:

El principal río de esta vertiente es el Orinoco, el cual baña el suelo colombiano en una extensión de 250 km, justamente donde sirve de límite con la hermana republica de Venezuela. Sin embargo, dentro del territorio colombiano comprende las hoyas de los ríos Arauca, Meta, Vichada, Guaviare, Inirida, Ariari, Guayabero, Casanare, Tomo, Cusiana, Tuparro y Guarrojo.
Vertiente del Pacifico:

Esta vertiente se caracteriza por tener ríos de corta longitud y bastante caudalosos por las altas precipitaciones presentes en la zona, que alcanzan los 9000mm anuales. Los principales ríos que drenan este sector son el San Juan, Patía, Baudó, Mira, Micay, Dagua, Anchicayá, Yurumanguí, Naya, Guapí, Iscuandé y Mataje.
Vertiente del Caribe:
Es la vertiente más importante del país, especialmente desde el punto de vista económico ya que alrededor de sus ríos se ha estructurado un complejo intercambio entre las regiones que recorre. La vertiente del Caribe es alimentada por las tres cordilleras Andinas, recogiendo los ríos que recorren de sur a norte, los grandes valles interandinos y vierten sus aguas en el mar Caribe o de las Antillas.

esta vertiente cuenta con una extensión de 363.878 km cuadrados, siendo su principal río el Magdalena, cuyos afluentes son los ríos Cauca, Cesar, San Jorge, Carare, Sogamoso, Lebrija, Saldaña, Bogotá, Negro, Sumapaz, Guarinó, Lagunilla, La miel, Magdalena y Nus. Otros ríos como el Atrato, Chicamocha, San Jorge, Sinú y el Cesar también drenan este sector, son de escasa longitud y por lo general transcurren por zonas de alta pluviosidad que los hacen bastante caudalosos y generan ocasionalmente inundaciones en las amplias llanuras caribeñas.

esta vertiente cuenta con una extensión de 363.878 km cuadrados, siendo su principal río el Magdalena, cuyos afluentes son los ríos Cauca, Cesar, San Jorge, Carare, Sogamoso, Lebrija, Saldaña, Bogotá, Negro, Sumapaz, Guarinó, Lagunilla, La miel, Magdalena y Nus. Otros ríos como el Atrato, Chicamocha, San Jorge, Sinú y el Cesar también drenan este sector, son de escasa longitud y por lo general transcurren por zonas de alta pluviosidad que los hacen bastante caudalosos y generan ocasionalmente inundaciones en las amplias llanuras caribeñas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)